Sonoscopios® es una familia de esculturas sonoras interactivas diseñadas para habitar espacios públicos, invitando a explorar de manera intuitiva el entorno y sus sonidos.
Misión
Transformar el espacio público en un laboratorio sonoro único, creando esculturas sonoras interactivas que invitan a la reflexión y al disfrute. A través del diseño y la implementación de instalaciones artísticas innovadoras, buscamos fomentar una conexión más profunda entre las personas y su entorno, estimulando los sentidos y promoviendo una mayor conciencia del espacio que habitamos.
Visión
Ser la empresa líder en la integración del arte sonoro en el espacio público y privado, creando experiencias sensoriales. Nuestro objetivo es que cada escultura sonora transforme el espacio, se convierta en un referente cultural y artístico, accesible y apreciada por todos, enriqueciendo el entorno con nuevas formas de percepción.
¿Cómo son?
El poder de la audición
La ciencia militar de la localización a través del sonido
Durante la Primera Guerra Mundial, el acto de oír se transformó en una actividad táctica que podía determinar la supervivencia humana e incluso nacional.

Al comienzo de la guerra, el concepto de defensa acústica era prácticamente desconocido. Ninguno de los principales ejércitos poseía medios fiables para rastrear la posición del enemigo siguiendo los sonidos que emitía. Sin embargo, hacia el final de la guerra, cada uno había desarrollado nuevas tecnologías y técnicas para la localización a través del sonido, normalmente en respuesta a nuevas tecnologías de ataque, y todos habían empleado estos métodos en innumerables ocasiones, generando así nuevos modos de “defensa acústica”.

Según Alfred Rawlinson, teniente comandante de la Reserva de Voluntarios de la Marina Real, el enemigo era propenso a esconderse detrás de las nubes. ¿Cómo podían los cañones de la defensa alcanzar un objeto que no podían ver? La respuesta, dijo, era “infantilmente simple: aunque no podamos verlo, podemos oírlo. Por lo tanto, como no podemos apuntar con los ojos, nos veremos obligados a disparar, si es que vamos a hacerlo, usando nuestros oídos para apuntar”. Aun así, escribió, había “un camino terriblemente largo por recorrer antes de que la teoría, por correcta que fuera, pudiera convertirse en práctica”.

Hasta principios del siglo XX, la audición espacial se había estudiado casi exclusivamente en términos de la física del sonido o de la fisiología y psicología de la audición. Durante la guerra se la reformuló como una actividad táctica que se entendía en términos estratégicos. La percepción auditiva del espacio, que antes se consideraba subordinada a la percepción visual del espacio, pasó a entenderse como una habilidad vital, y el “poder de la audición” de repente se asoció a los poderes de los estados nacionales.
Los primeros localizadores de sonido utilizados en la Primera Guerra Mundial se basaban en gran medida en la idea de “ver” el sonido. Algunos se basaban en tecnologías de visión y en principios derivados de la ciencia óptica aplicados al ámbito acústico
Hoy esta antigua tecnología renace para invitarnos a reconectar con el más primitivo y esencial de nuestros sentidos, permitiendo focalizar nuestra escucha y reconocer los sonidos del entorno. Los Sonoscopios® entrelazan la historia, la ciencia y la contemplación.

*Extracto de Powers of hearing: The military Science of Sound Location publicado por Gascia Ouzounian, profesor asociado de música en la Universidad de Oxford y autor de “Stereophonica: Sound and Space in Science, Technology, and the Arts”.
Preguntas frecuentes
¿Desde que edad se puede utilizar?
Los sonoscopios® han sido diseñados para ser utilizados por adultos y niños desde 8 años.
¿Puedo instalar Sonoscopios® en un Parque Natural?
Para los espacios naturales existe una paleta de colores especial que evita la contaminación visual.
¿Puedo instalar más de uno?
Dependiendo del tipo de área y su geometría, los Sonoscopios® pueden ser instalados y complementarse entre si.
¿Se pueden personalizar los colores?
Dependiendo de tus requerimientos estas esculturas sonoras pueden ser personalizadas con los colores corporativos de municipios, colegios parques.